FAQ

¿Tienes preguntas?

Se ofrece aquí respuesta a una selección de las preguntas más frecuentes planteadas por nuestros clientes.

¿Qué es la Revisión Técnico – Mecánica y de Emisiones Contaminantes (RTMyEC)?

La Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes es la evaluación de la conformidad de un vehículo automotor en uso con respecto a los requisitos especificados en la norma o en los requisitos legales. La Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes es un medio establecido por el Estado para controlar el estado mecánico y de emisión de contaminantes de los vehículos que transiten por el territorio nacional, con el propósito de garantizar la seguridad vial y la preservación del medio ambiente. Para lograr este objetivo se efectúan inspecciones al vehículo, que buscan, de un lado, detectar defectos y del otro medir parámetros específicos de funcionamiento de los automotores. Como resultado de estos procesos de detección y medición y la categorización de estos se podrá determinar la viabilidad de la circulación del vehículo automotor (fuente ASOCDA).

¿Por qué es importante realizar la RTM y EC?

La revisión técnico-mecánica es muy importante debido a que, con la realización de las pruebas sensoriales y las mecanizadas se logra identificar posibles fallas que puede tener el vehículo y que pueden presentar un riesgo inminente o potencial tanto para los usuarios de las vías como también para el medio ambiente. Por tal motivo se logra concientizar a los tenedores de los vehículos que los mantenimientos tanto preventivos como correctivos, son necesarios para que todos los sistemas funcionen de manera correcta.

¿Puedo transitar mi vehículo sin la RTM y EC?

La respuesta es NO. Si su RTM y EC no está vigente, puede incurrir en una multa de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y además se le inmovilizara el vehículo.

¿Cuándo debo llevar mi vehículo a realizar la RTM y EC?

SERVICIO PÚBLICO Y MOTOCICLETAS:

La primera revisión se efectúa cuando el vehículo cumple dos (2) años de su matrícula en el Registro Nacional Automotor. Posteriormente, la revisión debe hacerse cada año, con anterioridad a la fecha de vencimiento del certificado de Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes.

SERVICIO PARTICULAR:

La primera revisión se efectúa cuando el vehículo cumple seis (5) años de su matrícula en el Registro Nacional Automotor. Posteriormente, la revisión debe hacerse cada año, con anterioridad a la fecha de vencimiento del certificado de Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes.

 

¿En qué consiste la RTM y EC?

Inspección Mecanizada: Esta revisión se lleva a cabo cuando corresponde, de acuerdo con el tipo de vehículo inspeccionado, utilizando equipos y métodos establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 5385 o su equivalente actualizado. Los resultados de esta inspección se registran automáticamente y se transmiten al servidor de datos sin intervención manual, garantizando su integridad.

Inspección Sensorial: Este examen es realizado por personal competente de acuerdo con los requisitos especificados. Se basa en la percepción sensorial de los elementos del vehículo utilizando herramientas, sin necesidad de desmontar partes del vehículo. Durante esta inspección, se prestada especial atención a posibles ruidos, vibraciones anormales, holguras, fuentes de corrosión, soldaduras incorrectas, u otros signos de desgaste o daño.

¿Cómo puedo preparar mi vehículo para la RTM y EC?

Al momento de ingresar su vehículo al CDA, nuestro Auxiliar Operativo realiza una revisión preliminar para asegurar que cumpla con las condiciones mínimas para la inspección. Esto implica que el vehículo debe estar sin tapacubos o copas, descargado, con la alarma desactivada y, en caso de tener una llanta de repuesto externa, esta debe estar sin el protector. Además, es importante que el vehículo esté limpio y tenga suficiente combustible para llevar a cabo la prueba de manera adecuada.

Asimismo, solicitamos al cliente la tarjeta de propiedad del vehículo para verificar su identificación, contrastando datos como la placa, marca, clase de servicio y color. Para aquellos vehículos convertidos a gas natural, verificamos la vigencia del certificado de revisión de la instalación, el cual debe ser expedido por un ente debidamente acreditado.

Estas medidas garantizan un proceso de inspección eficiente y preciso, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad establecidos por las autoridades correspondientes.

¿Qué se hace en la RTM y EC?

Para la VERIFICACIÓN TARJETA DE PROPIEDAD en la plataforma RUNT, nuestro equipo administrativo confirma que toda la información presentada en la tarjeta de propiedad esté correcta y sin inconsistencias, utilizando la plataforma oficial.

MODULO DE GASES

INSPECCIÓN MECANIZADA DE GASES (CICLO OTTO): Utilizamos un analizador de gases para evaluar las concentraciones de escape de vehículos que operan con gasolina o gas natural vehicular. Se realizan pruebas a velocidad crucero y en velocidad ralentí, conforme a los estándares establecidos en la resolución 0762 del 2022.

INSPECCIÓN MECANIZADA DE GASES (CICLO DIÉSEL): Utilizando un opacímetro, evaluamos la opacidad emitida por vehículos que operan con ACPM. Se realizan pruebas de aceleración y mediciones de opacidad para determinar el cumplimiento de los estándares establecidos en la resolución 0762 del 2022.

INSPECCIÓN MECANIZADA DE GASES (MOTOS 4T Y MOTOS 2T): Para motocicletas 2T y 4T, se utiliza un analizador de gases para evaluar las concentraciones de escape. Se realizan pruebas en marcha mínima o ralentí, de acuerdo con los estándares establecidos en la resolución 0762 del 2022.

MODULO DE RUIDO

INSPECCIÓN MECANIZADA DE RUIDO: Utilizamos un sonómetro para medir la emisión de ruido del motor y el sistema de escape. Esta prueba no genera resultados en el FUR, pero es importante para la evaluación del vehículo.

MODULO ALINEACIÓN

INSPECCIÓN MECANIZADA ALINEADOR AL PASO: Esta prueba se realiza para medir la desviación lateral de cada eje del vehículo. No aplica para motos.

MODULO SUSPENSIÓN

INSPECCIÓN MECANIZADA SUSPENSIÓN: Se mide el porcentaje de adherencia de las ruedas delanteras y traseras en las plataformas del equipo de suspensión. No aplica para motos.

MODULO FRENOS

INSPECCIÓN MECANIZADA FRENOS: Se utilizan rodillos del Frenómetro para medir la eficacia del frenado y el desequilibrio por cada eje del vehículo. Se realiza también con el freno de emergencia.

INSPECCIÓN MECANIZADA FRENOS PARA MOTOS: Se utilizan rodillos del Frenómetro para medir la eficacia del frenado de motocicletas.

MODULO LUCES

INSPECCIÓN MECANIZADA LUCES: Se utiliza un regloscopio para medir la inclinación y la intensidad de las luces. Se realiza para luces delanteras.

INSPECCIÓN MECANIZADA LUCES PARA MOTOS: Se utiliza un regloscopio para medir la inclinación y la intensidad de las luces en motocicletas.

MODULO PRUEBA SENSORIAL

INSPECCIÓN SENSORIAL: Se detectan posibles fallas en diferentes sistemas del vehículo, como dirección, alumbrado, frenos, motor, suspensión, combustible, entre otros.

INSPECCIÓN SENSORIAL PARA MOTOS: Se detectan posibles fallas en diferentes sistemas de la motocicleta.

Los resultados de todas las pruebas son registrados en un documento llamado FUR (Formato Único de Resultados), el cual es interpretado por el jefe técnico del CDA y entregado al usuario. En este momento, el vehículo es aprobado o reprobado según los estándares establecidos por las normas técnicas y de reglamentación vigentes.

¿Por qué mi vehículo no pasa la prueba?

El vehículo puede no pasar la prueba dependiendo de la tipología de defectos encontrados. Hay dos clases de defectos:

Defectos Tipo A: Defectos graves que implican un peligro o riesgo inminente para la seguridad del vehículo, la de otros vehículos, de sus ocupantes o de los demás clientes de la vía pública y al medio ambiente.

Defectos Tipo B: Defectos que implican un peligro potencial para la seguridad del vehículo, sus ocupantes o demás clientes de la vía pública.

Un vehículo es Aprobado cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • No se encuentren defectos Tipo A para vehículos objeto de este procedimiento.
  • La cantidad de defectos Tipo B encontrados son menores a 10 para vehículos particulares, menor a 5 públicos, menor a 5 para motocicletas, y menores a 5 para vehículos de enseñanza.

Un vehículo es rechazado cuando se presenta uno de los siguientes casos:

  • Se encuentra al menos un defecto Tipo A.
  • Si la sumatoria de los defectos tipo B es igual o superior a 10 para vehículos particulares, igual o superior a 5 para vehículos públicos, igual o superior a 5 para motocicletas e igual o superior a 5 para vehículos de enseñanza.

 

¿Qué pasa si mi vehículo es reprobado?

Si el resultado de la inspección es reprobado, significa que el vehículo no cumple con las normas técnicas y la reglamentación vigente. En este caso, el usuario dispone de un plazo máximo de quince (15) días calendario para realizar los ajustes necesarios en su vehículo de acuerdo con los hallazgos reportados en el FUR (Formato Único de Resultados) y volver a presentarse al proceso de inspección, sin incurrir en ningún costo adicional.

Es importante tener en cuenta que, luego de transcurrido este plazo, si el usuario no ha realizado las adecuaciones necesarias y desea volver a someter su vehículo al proceso de inspección, deberá abonar nuevamente por el servicio. Además, es importante destacar que, en este caso, el vehículo será sometido nuevamente a una nueva revisión sensorial, independientemente de que esta prueba haya sido aprobada en su primera revisión, de acuerdo con lo establecido en la resolución 3768 del 2013.

¿Pueden devolverme mi dinero?

Dado que la entidad encargada de recaudar el costo de la Revisión Técnico Mecánica (RTM) es distinta al Centro de Diagnóstico Automotor (CDA), lamentablemente no podemos ofrecer devoluciones una vez que se haya efectuado la prueba.

 

Enlaces de Interes

Multas de Tránsito SIMIT

Consulta Reportes RUNT Consulta por Placa

Consulta de antecedentes Vehicular Histórico Vehicular RUNT

¿Quieres que te recordemos cuándo debes hacer tu revisión tecnomecánica?

La Revisión Técnico Mecánica es un procedimiento de carácter obligatorio que deben realizar todos los vehículos particulares, de servicio público y motocicletas que transiten por las calles y carreteras colombianas. 

Aceptamos todos los medios de pago:

Visítanos
Carrera 10 # 22 – 65 Barbosa, Santander
Wp. 313 208 8514  Cel. 310 251 9715
cda_montearroyo@yahoo.es 

 

Horarios de Atención
Lunes a Viernes 7:00 AM a 6:30 PM
Sábados 7:00 AM a 4:00 PM Domingos y Festivos de 8:00 AM a 12 M.
Jornada Continua

© CDA Montearroyo 2024 | Todos los Derechos Reservados.